PROGRAMA DE CAPACITACION COSMOS
- RABEYA ARBELAEZ, CARLOS MAURICIO |
- AMARILES TABARES, JOSE URIEL |

Este curso de Vigilancia y Seguridad Privada para operadores de Seguridad, tiene una duración de 100 horas. El Objetivo adquirir los conocimientos teóricos y prácticos en el área de la Vigilancia y Seguridad privada para mejorar sus competencias laborales y ejercer su labor de la mejor forma en el Sector.
Cada lección está compuesta gráficamente por una barra lateral donde encuentra los contenidos del módulo, un área de lectura y una barra de navegación en la que encuentra un icono de una casa para regresar a la página principal del curso y unas flechas de navegación adelante, atrás.
En cada Módulo encuentra: Textos, Lecturas, Videos, Ejercicios, Foros de discusión, y material en pdf que debe leer en su totalidad.
Le recomendamos seguir la siguiente ruta didáctica:
- INDUCCION
- SOCIO-HUMANISTICA
- ASPECTOS LEGALES
- PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD PRIVADA
- ÁREA TECNICA
- MANEJO DE EMERGENCIAS Y PRIMEROS AUXILIOS
- DEFENSA PERSONAL Y ACONDICIONAMIENTO FISICO
- ARMAMENTO Y TIRO
- EXAMEN
Al finalizar el curso superando el 80% en cada lección, puede retirar su certificado en la Dirección Académica.
Información del curso
OBJETIVO
Brindar una visión teorica internacional que permita conocer con suficiencia los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario y comprender su dimensión ética, política y jurídica, formando funcionarios sensibles por el respeto, la promoción y la defensa por los derechos humanos.
CONTENIDO
- DERECHOS HUMANOS
- CONCEPTO
- CARACTERÍSTICAS
- PRINCIPIOS
- RESPONSABILIDADES DEL ESTADO
- NORMAS EN COLOMBIA
- DERECHOS HUMANOS EN LOS PROCEDIMIENTOS DE PROTECCIÓN
- PROCEDIMIENTOS DE LOS EQUIPOS DE SEGURIDAD
- CONDUCTA ÉTICA Y LÍCITA
- USO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
- PROTECCIÓN DE PERSONAS DE INTERÉS SOCIAL
- EXAMEN
METODOLOGIA
Esta opción de formación virtual en sus lecciones mediante la lectura y revisión de materiales debidamente seleccionados según los contenidos temáticos específicos y la actualidad del ámbito de estudio. Así mismo, de acuerdo al cronograma establecido y socializado entre las y los participantes con el tutor (a), se realizarán una serie de actividades complementarias como foros y chats sobre temáticas puntuales de interés común que a la luz de las diversas sesiones semanales puedan requerir de mayor estudio y análisis.
MATERIALES
- Declaración Universal de los Derechos Humanos
- Convención Americana Sobre Derechos Humanos
- Plan Nacional de Desarrollo
- Política de Seguridad Democrática
- Constitución Política
DOCENTES
MARTHA VANESA DÍAZ PADILLA
Licenciada en Psicología de la Facultad de Psicología UNAM, con Mención Honorífica. Y reconocimiento por haber obtenido promedio sobresaliente. Maestría en Ciencias Penales en la Universidad Anáhuac del Norte. Auspicio por CONACyT en el Programa Formación de Alto Nivel para la Administración Pública Federal. Diplomado en Criminología en la División de Educación Continúa de la Facultad de Psicología de la UNAM. Diplomado en Atención de Conflictos, Negociación y Acuerdos en la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México, EAP. Autora del proyecto “Solución pacífica de conflicto; enfoque desde la mediación penitenciaria” con mujeres privadas de libertad. En el Centro de Reclusión de Santa Martha Acatitla en conjunto con la Asociación Mexicana en Psicología Juridica y Derecho Penal. AMPJyDP. Integrante de la Red Nacional de Investigadores del Sistema de Justicia Penal. USAID e INSYDE. Terapeuta humanista breve por el Centro Comunitario Julián Mc Gregor de la Facultad de Psicología UNAM. Certificación Internacional en “Sensibilización de circulos restaurativos”, primer etapa del programa NeuroSer; Avalado por el Colegio de Psicólogos Transpersonales avalado por la Universidad Gestalt de Florida U.S.A. y por la Asociación Mexicana de Psicología Jurídica y Derecho Penal A.C. Formador de Formadores en Técnicas de Mediación en el Instituto Nacional de Ciencias Penales. INACIPE y Barra Americana de Abogados.
MARTHA NASHIELY LOMELÍ BARRAGÁN
Licenciatura en Derecho en el Instituto de Estudios Superiores del Colegio Holandés, Diplomado en Criminología de la División de Educación Continua de la Facultad de Psicología UNAM. Diplomado en Ciencias Penitenciarias. Universidad Anáhuac Norte. Especialidad e Derechos Humanos de la Universidad de Castilla-La Mancha España y la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
EVALUACION
El curso cuenta con un sistema de evaluación basado en la participación activa en foros y chats de discusión, así como un examen de comprobación de conocimientos. Es importante indicar que se requiere de una dedicación semanal por módulo en un rango de 2 a 3 horas semanales.
Una vez finalizado exitosamente el curso, se emitirá un certificado académico de aprobación y aprovechamiento del curso.
Tutores

RABEYA ARBELAEZ, CARLOS MAURICIO

AMARILES TABARES, JOSE URIEL